Guzmania nicaraguensis
Nombre común:
- Guzmania de Nicaragua
- Nicaraguan Guzmania.
Descripción
Los individuos adultos de esta especie están catalogados como hierbas, usualmente epífitas (viven sobre los árboles), sin tallo a raramente caulescente. Las hojas tienen marcas en forma de rayas de antocianina y de color vino a morado, las que son longitudinales y paralelas. Las mismas son generalmente liguladas y con los márgenes completos. La inflorescencia está compuesta por densos y pequeños racimos de 5 a 10 flores de color amarillo intenso, las que también pueden estar dispersas y no ser compactas. El escapo es simple y erecto. Las brácteas florales (bractéolas) son anchas y conspicuas, las que recubren el raquis floral casi en su totalidad. Las flores son bisexuales. Sépalos generalmente simétricos. Las cápsulas de semillas son cilíndricas y dehiscentes. Las semillas poseen un apéndice basal (en la base) plumoso de color y tono café-dorado. Los individuos de esta especie florecen durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo de cada año y son polinizados por colibrís. La especie tiene un hábito epífito predominante, por lo que se le localiza creciendo sobre las ramas y troncos de los árboles sin dañarlos ni alimentarse de ellos. La especie tiene también un hábito terrestre alternativo, es decir, crece sobre el suelo, en aglomeraciones de hojarasca y humus, en donde obtiene sus nutrientes producto de la descomposición de la materia orgánica que cubre parcialmente su base.
Distribución
La especie se distribuyen desde Veracruz, México hasta el norte de Sudamérica y en el rango vertical se les localiza desde los 600 msnm hasta los 1600 metros de altitud.
Autor ficha
H. Castaneda

Héctor Castañeda
Relacionados:
