Eacles imperialis
Palomilla imperial | Imperial Moth
Familia: Saturniidae
Los individuos adultos de esta especie presentan una amplitud alar que va de los 9 a los 11 centímetros (3.5 a 4.3 pulgadas). El segmento tórax-abdomen mide de 3 a 4.5 centímetros de longitud (1.3 a 1.8 pulgadas). El grosor del abdomen en su base mide de 10 a 15 milímetros (0.4 a 0.6 pulgadas). El color general dorsal es amarillo, presentando una gran cantidad de manchas de forma circular y de colores y tonos café, gris, marrón y naranja-ladrillos. Tanto el par de alas delantero como trasero presentan líneas longitudinales onduladas y de color marrón que corren paralelas al borde externo de las mismas. El último tercio apical externo de las alas anteriores puede o no ser completamente marrón, con tonos difuminados de color y tono gris-crema. Esta especie presenta gran variación en su coloración, lo que se debe a la amplia distribución que posee, la gran cantidad de hábitat en que se encuentra y la variedad de hospederos de los que se alimenta.
Los machos adultos de esta especie emergen después del ocaso y se aparean después de la media noche. Las hembras depositan sus huevos al amanecer en forma individual o en grupos de 2 a 5 huevos, mismos que colocan tanto en el haz como en el envés de las hojas de los árboles que constituyen sus hospederos conocidos, como los géneros Quercus spp. (Encino), Acer spp. (Maple), Liquidambar styraciflua (Liquidambar), Sassafras albidum (Sassafras) y Pinus spp. (Pino). Las larvas emergen de los huevos alas 2 semanas y las orugas se alimentan de forma solitaria, no gregaria (en grupo). La fase de pupa sucede en cavidades subterráneas.
Lea más
Los machos adultos de esta especie emergen después del ocaso y se aparean después de la media noche. Las hembras depositan sus huevos al amanecer en forma individual o en grupos de 2 a 5 huevos, mismos que colocan tanto en el haz como en el envés de las hojas de los árboles que constituyen sus hospederos conocidos, como los géneros Quercus spp. (Encino), Acer spp. (Maple), Liquidambar styraciflua (Liquidambar), Sassafras albidum (Sassafras) y Pinus spp. (Pino). Las larvas emergen de los huevos alas 2 semanas y las orugas se alimentan de forma solitaria, no gregaria (en grupo). La fase de pupa sucede en cavidades subterráneas.
Lea más
